
¿Sabías qué dependiendo de tu edad pudieras desarrollar ciertos padecimientos en los ojos?
Entre más crecemos vamos dejando para después las visitas al médico y siempre decimos “es normal, es la edad” pero no todos los padecimientos son normales y debemos estar alertas.
Así que los especialistas de Laboratorios Sophia nos informan sobre ellos.

Menores de 6 años: Los recién nacidosprematuros pudieran desarrollar retinopatía del prematuro (crecimiento anormal de los vasos sanguíneos en la parte sensible a la luz); en el caso de los recién nacidos se puede dar dacrioestenosis, (presencia deuna pequeña bolita por debajo del punto lagrimal hacia la nariz y lagrimeo). Ambos requieren diagnóstico y tratamiento por parte de un especialista.
Podría ser también que no se presentara un síntoma visible, excepto ojos cruzados, por lo que estar atentos a comentarios de dolor de cabeza o que no quiere ir a la escuela, pudieran indicar que es importante visitar al oftalmólogo.
• Hasta 13 años: Es muy común que la conjuntivitis se presente, ya sea alérgica, bacteriana o viral. Es básica la limpieza de cara y párpados y por supuesto, la revisión con un especialista.
• Adolescentes: Frecuentes en esta etapa encontramos a la miopía, astigmatismo e hipermetropía. También pudieran pasar traumas oculares por la intensa actividad de esta etapa. Se sugiere utilizar protección ocular (lentes) al realizar ciertos deportes o actividades.
• De 18 a 40 años: En este rango de edad se pueden dar traumas oculares por actividades ocupacionales y recreativas; también aparece el ojo seco leve, que es cuando el lagrimal no produce lo suficiente para humedecer el ojo, y el Pterigión, que se trata del crecimiento anormal de la conjuntiva y que invade a la córnea.
• De 41 a 60 años: Se puede dar la Coroidopatía serosa central, común en personas aprensivas en momentos de estrés, se manifiesta como visión borrosa central de inicio súbito, y consiste en la acumulación de líquido por debajo de la retina. También se encuentra el ojo seco; y la disfunción de las glándulas de Meibomio, dichas glándulas se encuentran en los párpados y puede ser que se tapen, ocasionando esta enfermedad.
• Mayores de 60 años: Algunas de las enfermedades más comunes son el glaucoma primario de ángulo abierto, la catarata senil, y la degeneración macular relacionada con la edad (donde se nubla la visión central), así como complicaciones de enfermedades crónico-degenerativas (diabetes, hipertensión o enfermedades autoinmunes).
Lo mejor es conocer nuestro cuerpo y ante cualquier cambio acudir a algún especialista, pero ahora si que ojo debemos asistir por lo menos una vez al año al especialista y pide que te recomiende productos de una empresa sería, consolidada y con 70 años de experiencia.

Laboratorios Sophia tienen el propósito que todos veamos un mundo mejor. Consulta a tu oftalmólogo y pregunta por los productos con el Sistema PF Sophia.
También te puede interesar

Este Día del Padre regala momentos de bienestar con Fitbit
junio 6, 2022
FERATUM Fest 2024
noviembre 8, 2024